
Por AlessandroMassaro
Con la rápida evolución de la tecnología, muchos de los videojuegos que se diseñaban para ordenadores y videoconsolas se han adaptado al teléfono móvil.
Muchos de ellos se pueden descargar gratuitamente, son fáciles de entender y se pueden jugar individual o simultáneamente con otros jugadores; por todo esto, no es de extrañar su gran popularidad.
Son populares en mayores y en pequeños, pero es más preocupante en niños y adolescentes, porque a estar en pleno desarrollo, son más susceptibles de sufrir consecuencias negativas en el manejo de las emociones.


En relación a lo cognitivo, la ansiedad y la depresión son más probables de desarrollar en jóvenes que suelen usar de forma frecuente y sin control los videojuegos.
En relación a lo cognitivo, la ansiedad y la depresión son más probables de desarrollar en jóvenes que suelen usar de forma frecuente y sin control estos videojuegos. Otra consecuencia relacionada con la parte social, es la tendencia al aislamiento. Estas conclusiones son el resultado de la investigación de la escuela de Psicología de la Universidad de Chongqing (China); esta es la versión en ingles del estudio: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2019.00247/full
Otras investigaciones han encontrado que las personas buscan gestionar las emociones negativas como la frustración, rabia, tristeza, ansiedad o preocupación, entre otras, jugando a estos juegos online. Como estrategia a corto plazo, parece una herramienta útil pero a largo plazo y de forma repetitiva, puede causar problemas severos en la salud mental del adolescente o del joven adulto.

Gracias también a los estudios de King y Delfabbro (ver PDF versión en ingles), se han identificado algunas características en jóvenes, que podrían indicar la necesidad o utilidad de una intervención.
- Tendencia a sobrevalorar los logros conseguidos en el juego
- Tendencia a basarse en los videojuegos para satisfacer sus necesidades de autoestima.
- Tendencia a usar el videojuego como un método para socializar.
- Creencias muy rígidas.
- Impulsividad
A parte de estos hallazgos, también se han detectado diferencias en el género. El genero femenino prefieren jugar juegos sociales y de comunicación, mientras que los varones prefieren juegos de acción, explosión y combate.
Las chicas tienden a desarrollar más problemas a nivel físico, puede derivar en problemas de autoimagen y trastornos de alimentación mientras que los chicos parece que desarrollan más la ansiedad social.
Finalmente un dato curioso a tomar en cuenta, es que sólo un 42% de las personas altamente enganchadas admite que tienen un problema, a pesar de estar experimentando dificultades.
Es por ello que el papel de los padres es clave para identificar señales como:
- Irritabilidad al pedirle que haga cosas o que deje de jugar.
- Quedarse hasta altas horas de la noche jugando, afectando la higiene del sueño.
- Disminución del rendimiento académico.
- Aislamiento social.
Es importante buscar opciones para intervenir a tiempo, moderando el tiempo de uso de pantalla y complementar con el asesoramiento de profesionales de la salud mental.
La metáfora que puede ayudar a comprender esta situación es comparar los videojuegos con el azúcar o el dulce: comer golosinas de vez en cuando no ocasiona problemas, pero comerlas todos los días y en grandes cantidades puede causar problemas digestivos, sobrepeso y caries.
Con los videojuegos pasa lo mismo, jugar de vez en cuando como forma de entretenimiento no causa problemas, sin embargo jugarlos durante varias horas todos los días puede causar problemas en la salud mental y física de la persona.
Artículos Relacionados
Related
Historia de los videojuegos – Parte 2
1990-19991991 Sonic crea Sonic Games para impulsar las ventas de las consolas Mega Drive (o Genesis) en Estados Unidos. 1992 Los juegos de estratégia en tiempo real se hacen populares con el lanzamiento de Dune II, basado en la abominable película Dune. 1993 El...
Tiempo de Pantalla
La Pantalla siempre En los últimos años, las pantallas han invadido nuestras vidas. Están en nuestros bolsillos, carteras, habitaciones, oficinas, tiendas, medios de transportes y hasta en la calle. Y los adolescentes son el grupo más expuesto de todos. Pasan...
Historia de los videojuegos – Parte 1
1940-19491940 Para la exhibición de Westinghouse en la Feria Mundial de Nueva York, Edward U. Condon diseña un ordenador que juega el tradicional "Nim", en el que los jugadores tratan de evitar recoger el último fósforo. Era una máquina mecánica que utilizaba la...
Comentarios recientes