fbpx

Por Simone

14/06/2021

El NHS (National Health Service), el servicio de salud publica británico, ha abierto su primer centro para el tratamiento de la adicción a los videojuegos en 2019. Su responsable, la doctora Henrietta Bowden-Jones, explicaba hace algunas semanas en una entrevista para The Times, como niños de 10 años están siendo admitidos al centro porque sus padres son incapaces de controlar el tiempo de pantalla y las horas jugadas.

¿Somos los padres los culpables de no saber controlar el tiempo de exposición a las pantallas de nuestros hijos?

Videojuegos: uso problemático
Videojuegos y uso problemático

.. la doctora Bowden-Jones, explicaba como niños de 10 años están siendo admitidos al centro porque sus padres son incapaces de controlar el tiempo de pantalla ..

La respuesta no es tan simple, muchas veces nuestra responsabilidad se encuentra en una falta de conocimiento de las tecnologías que nuestros hijos utilizan y de las consecuencias que su uso puede traer, para bien y para mal.

Personalmente, como profesional del mundo digital y padre de gamers, estoy convencido que los aspectos positivos de un utilizo controlado de los videojuegos son muchos y hasta diría formativos para el mundo que viene.

El problema surge cuando el uso de videojuegos causa una fuga de la realidad, cuando las horas de juego virtual sustituyen la actividad física, el tiempo de estudio y de socialización en persona, o cuando se pierde interés hacia el mundo exterior.

Como padres se nos requiere un esfuerzo:

1. aprender un poco qué son y cómo funcionan los videojuegos que ocupan gran parte del tiempo de nuestros hijos (Fortnite, Minecraft, Fifa, Rainbow Six, GTA, etc.)

2. utilizar plataformas como la nuestra o recurrir a profesionales del sector para averiguar si puede haber o no un uso problemático

3. no demonizar a las nuevas tecnología, pero actuar rápidamente si se detecta un uso problemático

 

Gamer

En España el número total de videojugadores en 2018 ha sido 15 milliones, es decir el 42% de los españoles entre 6 y 64 años.

Volviendo a la doctora Bowden-Jones, ella pide ayuda para estos padres que se encuentran desbordados, y pide ayuda directamente a los creadores de videojuegos, demandándoles hacer más para proteger a los más jóvenes (y por eso más vulnerables) de una posible adicción a los videojuegos.

No creo que la industria de los videojuegos esté lista para auto regularse; sospecho que pasarán todavía algunos años hasta que se apliquen medidas más contundentes.

En España, la comunidad de Madrid ha sido pionera en el tratamiento de las dependencias a las nuevas tecnologías gracias a su Servicio de atención en adicciones tecnológicas, creado en 2019 y dirigido principalmente a adolescentes, familias y profesionales que trabajan con jóvenes, y donde hasta hoy han sido atendidas más de 3 mil personas.

Según el informe 2019 de la Asociación Española de Videojuegos (www.aevi.or.es) así llamado Anuario del Videojuego, los gamers españoles tienen una media semanal de juego poco inferior a las 7 horas.

El número total de videojugadores en 2018 ha sido 15 millones (me imagino que en 2021 iremos camino a los 20 M), es decir el 42% de los españoles entre 6 y 64 años, divididos entre un 42% de mujeres y un 58% de hombres.

Entre la franja de edad 6-14 años las consolas (playstation, xbox, nintendo switch, etc.) son con diferencia los dispositivos más utilizados para el juego: un 54% al frente a un 40% de móviles y tabletas y un 30% de PC.

En 2018, la frecuencia de juego estaba dividida entre un 73% semanal, 13% mensual, y el resto con menor frecuencia.

Claramente estos indicadores irán aumentando cada año, e inevitablemente aumentarán también los casos de uso problemático y de adicción.

 

Gamer 2

Artículos Relacionados

Related

Historia de los videojuegos – Parte 2

1990-19991991 Sonic crea Sonic Games para impulsar las ventas de las consolas Mega Drive (o Genesis) en Estados Unidos. 1992 Los juegos de estratégia en tiempo real se hacen populares con el lanzamiento de Dune II, basado en la abominable película Dune. 1993 El...

leer más

Tiempo de Pantalla

La Pantalla siempre   En los últimos años, las pantallas han invadido nuestras vidas. Están en nuestros bolsillos, carteras, habitaciones, oficinas, tiendas, medios de transportes y hasta en la calle. Y los adolescentes son el grupo más expuesto de todos. Pasan...

leer más

Historia de los videojuegos – Parte 1

1940-19491940 Para la exhibición de Westinghouse en la Feria Mundial de Nueva York, Edward U. Condon diseña un ordenador que juega el tradicional "Nim", en el que los jugadores tratan de evitar recoger el último fósforo. Era una máquina mecánica que utilizaba la...

leer más