fbpx

Sesiones psicológicas para padres

Estas sesiones son dirigidas a padres y tutores de niñ@s y adolescentes que se enfrentan a un utilizo problemático de la tecnología: videojuegos, redes sociales, apuestas online y más.

Tu Terapeuta

Dr. Alessandro Massaro

Colegiado N. 24047

– Doctor en Psicología Clínica y de la Salud experto en trastornos por consumo de sustancias y adicciones tecnológicas.
– Investigador con publicaciones científicas sobre Mindfulness como base de intervención para los trastornos por consumo de sustancias.
– Formador en los centros de atención a las drogodependencias del ayuntamiento de Madrid (CAD) en intervenciones psicológicas actualizadas.
– Más de 10 años de experiencia de intervención en consulta clínica.

En la adolescencia me convertí en un gamer, competí con mi equipo en torneos de Counter Strike logrando obtener patrocinios y alcanzar ser los mejores de mi país (Venezuela). Esto tuvo un precio, sufrí adicción a los videojuegos y un declive en mi área personal y académica. Recuperarme no fue fácil, necesité ayuda y tuve que realizar un trabajo personal de años, pero gracias a estas experiencias tengo una visión clara sobre lo que funciona para ayudar a otros a retomar el control de las conductas y así mejorar la calidad de vida.

¿Por qué elegirnos?

Programa innovador

Hemos preparado un programa innovador para el tratamiento de las adicciones tecnológicas donde trabajamos, juntos con los padres, estos 4 pilares fundamentales: aumento de la CONFIANZA, gestión del CONFLICTO, incremento del COMPROMISO, fortalecimiento de la RESPONSABILIDAD.

Psicólogo especialista

El programa para padres ha sido diseñado por Alessandro Massaro, nuestro psicólogo especialista en adicciones tecnológicas. Hay muchas diferencias entre adicciones a substancias y dependencia a las nuevas tecnologías, es importante comprenderlas para saber brindar una ayuda eficaz y efectiva.

Comprensión de las tecnologías

En un mundo digitalizado el conocimiento de las tecnologías y de su impacto psicológíco es básico para poder comprender como estas nos pueden afectar negativamente. Queremos trasladar la experiencias que tenemos en ambos campos en los planes de En Control Online, para ayudarte a comprender y actuar correctamente.

Empatía y Cercanía

Somos padres de familia y tenemos hijos adolescentes y pre-adolescentes que juegan a las consolas y utilizan smartphones. Por eso somos conscientes de la creciente problemática que puede generar en las familias y en los individuos un uso excesivo o compulsivo de videojuegos y de las redes sociales. 

Asequibilidad y Conveniencia

La naturaleza de En Control Online es precisamente esta: ser online y por eso asequible. Con precios de consultas altos y un enfoque todavía muy tradicional, la psicología clásica a veces no consigue brindar respuestas adecuadas. Con En Control Online puedes reservar tus sesiones desde cualquier lugar y de forma económica.

Nuestra Misión

Ayudar a las personas que, directa o indirectamente, se ven afectadas en su vida cotidiana por un uso problemático de las que se definen nuevas tecnologías. Si eres padre, familiar, tutor o pareja de alguien que se ve afectado y no sabes qué hacer o no encuentras las respuestas adecuadas a nuevos problemas, desde En Control Online te ofrecemos una solución eficaz, asequible e innovadora para resolver estos problemas.

Preguntas frecuentes

¿Quién particípa a la sesión?

Pueden participar los padres y el/la hij@ involucrad@. Lo que estamos viendo, es que solo uno de los padres es el que empieza participando en las sesiones, y, dependiendo de cada caso, a lo largo del proceso se van añadiendo las otras partes, pero solo si lo quieren.

El programa ha sido diseñado para ser efectivo también sin la participación del menor.

¿Cómo se involucra mi hij@?

Si tu hij@ quiere voluntariamente involucrarse en las sesiones a lo largo del programa, genial, pero no es algo necesario.

Si no quiere participar es mejor que no lo haga: el programa ha sido diseñado para ser efectivo también sin la participación del menor.

¿Cúantas sesiones necesitaré?

Depende de la situación, cada caso es diferente. Lo que sí podemos decir es que cuando detectamos un utilizo problemático de las tecnologías, las sesiones necesarias son entre 4 y 12, dependiendo del nivel de dependencia.

¿Puedo probar antes de reservar?

¡Sí! Si quieres, puedes reservar una consulta de evaluación completamente gratuita de 20 minutos.

La sesión se desarrollará en videollamada de forma privada, gratuita y sin ningún compromiso. Serán 20 minutos donde podrás explicar tu situación y donde te explicaremos cómo se desarrolla nuestro programa.

RESERVA AQUÍ TU CONSULTA GRATIS >>

¿Cómo puedo pagar?

En Control Online utiliza la plataforma de pago seguro STRIPE® que cuenta con el más alto y más riguroso nivel de seguridad.
Se aceptan las principales tarjetas de débito o crédito como Visa, MasterCard, Maestro y American Express, además de plataformas como Google Pay, Apple Pay y Alipay.

¿Puedo cambiar las fechas?

Al finalizar el proceso de reserva, recibirás en tu correo electrónico el enlace para acceder a tu Panel de Reservas de las sesiones.

A través del Panel de Reservas podrás ver todos los detalles de tus reservas y, si lo necesitas, podrás cambiar las fechas de las sesiones (antes de las 24 horas del inicio de la sesión).

¿Qué dicen de nosotros?

Estuve en un seminario gratuito que me pareció súper interesante el enfoque que dan a esta situación. ¡Le hice la recomendación a mi hermano y ha creado más consciencia con como usa sus horas y he notado un gran cambio de motivación en él! Súper agradecida!

Adriana A.P.

Mi hijo ha tenido un cambio de conducta increíble en pocas semanas, mi marido y yo trabajamos todo el día y no sabíamos que hacer, estaba enganchadísimo a los videojuegos. Este programa ha sido todo un descubrimiento, fácil de entender, con consejos prácticos y muy eficaz. Lo aconsejo a todos los padres que como nosotros no saben cómo manejar este problema.

Lucía R.

En tan solo unas semanas he empezado a ver resultados, mi hijo ha reducido su tiempo de pantalla y las relaciones en casa han mejorado mucho.

Silvia S.

Me ha gustado mucho el programa, me está ayudando a entender y acercarme más a mi hijo. Me parece muy interesante que exista este instrumento sobre algo tan actual como este tema y el mundo de los adolescentes. Lo recomendaré a mis amigas que están pasando por situaciones parecidas con sus hijos.

Ana Maria P.

Después de terminar el programa con las sesiones psicológicas y de probarlo, he conseguido que mi hijo redujera de 4 horas o más diarias a poco más de 30 minutos. ¡Muy bueno!!!

María del Carmen P.G.