
Por Simone
Hoy empezamos el proyecto de En Control Online con mucha ilusión y muchas ganas de ofrecer un servicio innovador y útil.
En un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico, los problemas no se pueden tratar con las mismas prácticas del siglo pasado, o por lo menos hay que añadir algo y complementar con nuevos conceptos.
Nuestra misión es ayudar a las personas que, directa o indirectamente, se ven afectadas en su vida cotidiana por un utilizo problemático de aquellas que se definen nuevas tecnologías.


… ayudar a las personas que, directa o indirectamente, se ven afectadas en su vida cotidiana por un utilizo problemático de las nuevas tecnologías.
Somos Simone Chiapparini (profesional de marketing digital) y Alessandro Massaro (psicólogo), padres de gamers y entusiastas usuarios de las tecnologías que tratamos.
Como padres y usuarios sabemos que cuando surgen problemas en las dinámicas personales y familiares, ligados al uso de las nuevas tecnologías, es muy complicado y agotador conseguir encontrar respuestas adecuadas.
Que seas usuario, jugador, profesional, padre, familia o pareja, queremos proponerte a través de los planes de En Control Online una solución eficaz, asequible y innovadora para resolver estos problemas.

¿Cuales son la tecnologías tratadas?
Empezamos con los videojuegos, luego iremos añadiendo apuestas y casino online, redes sociales, hasta incluir programas específicos para el burnout (síndrome de cansancio por trabajo) en general relacionado con trabajos con fuerte componente tecnológica.
La propuesta está estructurada alrededor de diferentes planes: cada plan es especifico sobre la tecnología tratada e incluye programas psicológicos, sesiones en vivo, tutoring y recursos personalizados.
En nuestra web utilizamos como método de evaluación inicial los tests de Pontes y Griffiths, que son los pioneros y referentes sobre las dependencias de las nuevas tecnologías, validados para España. Estos test se basan en el DSM-5 (manual de trastornos mentales) de la Asociación Psiquiátrica Americana, que es como la Biblia de psicología y psiquiatría.
Nuestra primera propuesta es ofrecer planes para tratar el uso problemático de los videojuegos, un problema que afecta a la vida de muchas familias y que genera conflictos cotidianos entre padres y hijos.
Queremos proponer un enfoque basado en la psicología (con programas específicos + sesiones en vivo con el psicólogo) y en el conocimiento de cómo estas tecnologías funcionan, algo especialmente importante para los padres que muchas veces desconocen las funcionalidades y las mecánicas de los juegos, algo prejudicial a la hora de implementar una estrategia funcional.
Está claro que para resolver estas problemáticas se necesita un esfuerzo común entre todas las partes involucradas, solo así se restablecerán dinámicas positivas.
Nuestro compromiso es sostener, guiar y tratar tod@s aquell@s que necesiten ayuda.
“Si nos adentramos en el camino inexplorado al final se revelarán infinitos secretos”

Artículos Relacionados
Related
Historia de los videojuegos – Parte 2
1990-19991991 Sonic crea Sonic Games para impulsar las ventas de las consolas Mega Drive (o Genesis) en Estados Unidos. 1992 Los juegos de estratégia en tiempo real se hacen populares con el lanzamiento de Dune II, basado en la abominable película Dune. 1993 El...
Tiempo de Pantalla
La Pantalla siempre En los últimos años, las pantallas han invadido nuestras vidas. Están en nuestros bolsillos, carteras, habitaciones, oficinas, tiendas, medios de transportes y hasta en la calle. Y los adolescentes son el grupo más expuesto de todos. Pasan...
Historia de los videojuegos – Parte 1
1940-19491940 Para la exhibición de Westinghouse en la Feria Mundial de Nueva York, Edward U. Condon diseña un ordenador que juega el tradicional "Nim", en el que los jugadores tratan de evitar recoger el último fósforo. Era una máquina mecánica que utilizaba la...
Comentarios recientes