fbpx

Adicción a los videojuegos: tratamiento

Desde 2019, la Organización Mundial de la Sanidad (OMS) ha incluido la adicción a los videojuegos como trastorno psicológico. Como padres de adolescentes gamers y como fundadores de En Control Online queremos proponer un programa innovador para la prevención y el tratamiento de la adicción a los videojuegos, una problemática que muchas veces coge de sorpresa a las familias. Queremos ayudar a los padres a comprender, evaluar y actuar cuando es necesario.

Trastorno por adicción o uso problemático de los videojuegos

Como explica la OMS, el trastorno por uso de videojuegos lo pueden sufrir todas aquellas personas que presenten “un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente que puede ser online u offline” y se manifiesta en aspectos como “el deterioro en el control sobre el juego, incremento en la prioridad dada al juego respecto a otros intereses y continuación de ese incremento a pesar de que tenga consecuencias negativas”.

Según la clasificación internacional de enfermedades elaborada por la misma OMS, la persona que sufre este trastorno (casi siempre son adolescentes adictos a los videojuegos) debe presentar estos 3 síntomas a lo largo de, por lo menos, 12 meses:

  1. Pérdida de control (emocional y del tiempo) al jugar a los videojuegos.
  2. Priorizar los videojuegos: hasta el punto de que cualquier otro interés y/o actividad pierde la prioridad sobre los videojuegos.
  3. Continuar jugando a los videojuegos también cuando el impacto negativo llega a ser claramente visible en diferentes ámbitos: el escolar o laboral, el familiar, en las relaciones sociales, y hasta en la higiene del sueño y en la salud.
Joven con consola jugando a los videojuegos

Como se puede tratar la adicción a los videojuegos

Hay muchas maneras de tratar trastornos de matriz psicológica con carácter adictivo, seguramente la terapia con más éxito clínico hasta el día de hoy es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), a esta añadimos también las técnicas de Mindfulness que grandes beneficios aportan en el tratamiento de las conductas adictivas.

En los programas de En Control Online utilizamos la Terapia Cognitiva Conductual y el Mindfulness como principales técnicas terapéuticas para combatir las adicciones tecnológicas.

La Terapia Cognitiva Conductual ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que la persona afectada directamente o indirectamente (como es el caso de los padres) pueda visualizar y entender situaciones problemáticas con mayor claridad y responder a ellas de una forma más eficaz.

El Mindfulness es la práctica de la atención plena al momento presente, desprovista de juicios, es decir, se trata de focalizar la atención en lo que nos está pasando ahora, pero sin juzgar, sin justificar, sin interpretar.

Evaluar si hay uso problemático de los videojuegos

Para evaluar si hay adicción a los videojuegos utilizamos el Test IGDS9-SF_SP (Spanish Internet Gaming Disorder Scale–Short-Form), es un test innovador y validado clínicamente, es un cuestionario que mide el enganche a los videojuegos creado por el Dr. Halley Pontes en 2015. El test consiste de nueve simples preguntas, y ofrecemos a cualquier persona la posibilidad de hacerlo gratuitamente en nuestra web y sin ningún compromiso. Hay una versión para padres y una para jugadores (gamers).

Preguntas Frecuentes

1. ¿Existe un tratamiento para adolescentes adictos a los videojuegos?

Sí, la adicción a los videojuegos se puede tratar. Hay que considerar que la mayoría de las personas afectadas son adolescente y pre-adolescentes, y nuestra experiencia nos dice que la vía más efectiva para resolver el problema es empoderar a los padres o tutores. En Control Online hemos creado un programa específico para padres llamado DIGITAL-MENTE, para saber más haz click AQUÍ>>

2. ¿Qué es la adicción a los videojuegos?

La adicción (o uso problemático) a los videojuegos es un trastorno psicológico reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Sanidad (OMS) desde el año 2019, que se manifiesta con la incapacidad de control sobre el juego, la prioridad absoluta que el videojuego tiene sobre cualquier otra actividad o interés y el impacto negativo en otros ámbitos de la vida (escolar/laboral, familiar, social, etc.).

3. ¿Cómo puedo evaluar si hay adicción?

Hoy en día hay instrumentos para detectar si hay adicción, En Control Online utilizamos el test creado en 2015 por el Dr. Halley Pontes llamado IGDS9 Spanish Internet Gaming Disorder Scale-Short-Form en la versión española (SF_SP). Puedes hacerlo gratuitamente y sin ningún compromiso AQUÍ>>